El COESPO es un organismo público centralizado de la Secretaría General de Gobierno, creado el 18 de julio de 1988, que tiene por objeto asegurar la aplicación de la política nacional de población de los programas de desarrollo económico y social que formulen los órganos de la administración pública estatal y municipal y vincular los objetivos de éstos con los de los programas nacional y estatal de población, en el marco de los sistema nacional y estatal de planeación democrática; cuya política incide en el volumen, dinámica, estructura por edades, sexo y distribución de la población en el territorio del país, a fin de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes y al logro de la participación justa y equitativa de hombres y mujeres en los beneficios del desarrollo sostenido y sustentable.
Fecha de Creación
18 de Julio de 1988
Comunicación en población
Planificatel 01 800 624 64 64
PlanificaNET
Nuestra misión es generar el cambio de actitud en la población yucateca sobre su dinámica, así como propiciar la inclusión de las variables sociodemográficas en las políticas y programas gubernamentales para contribuir al bienestar de la sociedad del estado de Yucatán.
Nuestra visión como órgano responsable de la coordinación y evaluación de las políticas sociodemográficas, es promover las condiciones del desarrollo sostenido y sustentable de la población, de acuerdo con las necesidades derivadas de su volumen, estructura, dinámica y distribución.
Asegurar la aplicación de la política nacional de población en los programas de desarrollo económico y social que formulen los órganos de la administración pública estatal y municipal y vincular los objetivos de éstos con los de los programas nacional y estatal de población, en el marco de los sistemas nacional y estatal de planeación democrática, cuya política incide en el volumen, dinámica estructura por edades y sexo y distribución de la población en el territorio del país, a fin de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes y al logro de la participación justa y equitativa de hombres y mujeres en los beneficios del desarrollo sostenido y sustentable.
El Consejo Estatal de Población, tendrá las siguientes funciones:
I. Elaborar, el Programa Estatal de Población de la entidad en congruencia con los que elabore el Consejo Nacional de Población a fin de promover la incorporación de la población a los planes de desarrollo socioeconómico del Estado y vincular los objetivos de este, con las necesidades que plantean los fenómenos demográficos a nivel Estatal
II. Ser el mecanismo de coordinación de las dependencias de la Administración Pública en el Estado cuya naturaleza se vincule a la materia de población y a la vez incorporar la participación tanto de los municipios como de los sectores social y privado, en la ejecución del programa.
III. Coordinar las acciones previstas y procurar su congruencia con las del Programa Nacional de Población.
IV. Evaluar en coordinación con el Consejo Nacional de Población los programas realizados, a fin de asegurar el éxito de la instrumentación de la Política Estatal de Población.
V. Promover la captación y generación de información sociodemográfica, que sirva de base para ampliar el conocimiento acerca de los fenómenos demográficos y los principales problemas que enfrenta la entidad.