Consejo Estatal de Población

Relieve

La superficie estatal forma parte de la provincia Península de Yucatán.

La mayor parte del territorio lo conforma una llanura que se formó como producto de la aparición de una plataforma marina compuesta por roca calcárea (que contiene cal) y en donde se han formado cenotes.

En la zona costera, se han desarrollado playas y cuerpos de agua como el estero de Celestún, Yucalpetén, El Islote y Ría Lagartos.

Al sur, se localiza el cerro Benito Juárez con 210 metros sobre el nivel del mar (msnm), es la mayor altitud entre la llanura y el lomerío. Como resultado del movimiento de fragmentos o placas tectónicas de la corteza terrestre se formó una elevación muy estrecha y alargada en dirección noroeste-sureste a la que se le conoce como Sierrita de Ticul.

FUENTE:

  • INEGI. Anuario Estadístico del estado de Yucatán.
  • INEGI. Continuo Nacional Topográfico S. II escala 1:250 000.
  • INEGI. Conjunto Geológico F15 y F16 escala 1: 1 000 000.

Relieve

 

Nota: Los límites estatales fueron compilados del Marco Geoestadístico del INEGI, el cual consiste en la delimitación del territorio nacional en unidades de área codificadas con el objeto de referenciar la información estadística de censos y encuestas. Los límites no necesariamente coinciden con los político-administrativos.

Sus principales elevaciones son:

Nombre Altitud
(metros sobre el nivel del mar)
Cerro Benito Juárez 210
Cordón Puc 150

FUENTE: INEGI. Perspectiva Estadística. Yucatán. México

Altitud

Altitud

FUENTE: INEGI. Perspectiva Estadística. Yucatán. México.

PLANIFICATEL ZONA LIBRE Panorama Yucatán
Anuncios oficiales
Gobierno del Estado de Yucatán
Consejo Estatal de Población
Calle 66 s/n entre 41 y 39 Col. Centro
C.P. 97000 Mérida, Yucatán
Teléfono: 01 (999) 925 74 34, 01 (999) 925 74 45
Gobierno del Estado de Yucatán, México