En Yucatán, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 8.2, lo que equivale a poco más de segundo año de secundaria.
![]() |
![]() |
En México, la población de 15 años y más ha terminado la secundaria (grado promedio de escolaridad 8.6).
De cada 100 personas de 15 años y más:
FUENTE: INEGI. Panorama Sociodemográfico de México, 2011.
En Yucatán:
9 de cada 100 personas de 15 años y más, no saben leer ni escribir.
A nivel nacional:
Son 7 de cada 100 habitantes.
En Yucatán:
Para el 2010, el 80% de la población profesa la religión católica.
Catedral de San Ildefonso (Mérida)
A nivel nacional:
83% de la población es católica.
![]() Maya |
![]() Chol |
Las lenguas indígenas más habladas en el estado de Yucatán son:
Lengua indígena | Número de hablantes (año 2010) |
Maya | 537 618 |
Chol | 1 059 |
Tzeltal | 558 |
Mixe | 340 |
FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.
En Yucatán:
Hay 537,516 personas mayores de 5 años que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 30% de la población de la entidad.
A nivel nacional:
De cada 100 personas que declararon hablar alguna lengua indígena, 14 no hablan español.